/

BIENVENIDA

Universidad Autónoma de Guadalajara

Decanato de Ciencias Socieles, Económicas y Administrativas

 

5.º Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales,
Económico y Administrativas

Difundir las tendencias emergentes y soluciones tecnológicas para promover modelos de gestión
y sostenibilidad enfocados en la competitividad de las organizaciones en un entorno global.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Emprendimiento e Innovación
Gestión del conocimiento
Educación Digital
Salud Móvil y Bienestar
Gestión del Talento Humano
Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs)
Tecnología Financiera
Comercio Internacional
Legalidad y Protección de Datos
Internet de las cosas

 

BASES

Los trabajos que participen en el proceso de evaluación

• Los resultados de la investigación deberán ser inéditos y no estar participando en otro proceso de publicación.

• Los trabajos de investigación pueden ser aportaciones al conocimiento teórico o aplicado.

• Solo participan trabajos de investigación formal concluidos, no relacionados con la consultoría, asesoría o protocolos de investigación.

• La participación es en forma individual o en coautoría (no mayor a tres autores).

• La evaluación y aceptación será un proceso de arbitraje doble ciego, cuya decisión por parte de los árbitros será inapelable.

• Se otorgará dictamen por escrito que hace constar que los trabajos fueron sometidos a un proceso de arbitraje.

• El autor o autores de los trabajos aceptados deberán autorizar por escrito cesión de derechos para su publicación en un libro.

• Los trabajos aceptados deberán ser presentados por el autor o los autores en el 5° Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas de la UAG.

• Las publicaciones aceptadas no serán susceptibles de inclusión o sustitución de autores.

• En caso de que un autor envíe más de un trabajo, sólo podrá participar como primer autor en uno de ellos.

• Los trabajos serán sometidos a revisión para evitar plagios.

• Los asistentes recibirán un reconocimiento como ponentes y/o participantes del evento.

• Anotar en el asunto del correo el título del trabajo de investigación.

• La fecha límite para el envío de trabajos de investigación es el 30 de septiembre del 2025

 

Convocatoria

Etapa Fecha
Recepción Del 5 de mayo al 15 de septiembre
Revisión Del 19 de mayo al 30 de septiembre
Dictamen Del 1 al 17 de octubre
Entrega de Documentos Del 20 al 31 de octubre
Presentación de Ponencia 11 y 12 de noviembre

 

 

REGISTRO

REGISTRO DE LOS PARTICIPANTES Y ENVÍO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Registro

a) Los ponentes y participantes deberán registrarse en línea.

b) Envío de documentos en la fecha establecida como: Carta de cesión de derechos con firma autógrafa Copia de identificación oficial INE o pasaporte

c) Los autores pueden participar hasta con dos trabajos de investigación.

d) Los autores y participantes se les otorgará un reconocimiento, ya sea como autores, participantes o ambos en el 5.º Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas de la UAG.

e) Los participantes deberán confirmar su asistencia presencial debido a que se tiene cupo limitado.

Nota: El evento no tiene ningún costo

Registrate Aquí

 

PREGUNTAS

 

 

¿Los trabajos deben estar relacionados sólo con el tema?

Si, debido a que el producto de Congreso (libro) tiene ese eje rector en las distintas líneas del conocimiento que indica la convocatoria.

¿Puedo participar con dos trabajos de investigación?

Si, la convocatoria señala que en un trabajo puede figurar como autor y otro como coautor.

¿Cuál es la extensión máxima del trabajo en extenso?

Máximo 30 cuartillas, con espacio que marca la Norma APA 7a. Edición.

¿Qué debo hacer para participar de manera presencial?

Seleccionar la modalidad de participación, ya sea presencial o virtual. Así como indicar si es autor o participante.

¿Solo los trabajos dictaminados favorablemente pueden participar en las ponencias?

Si, debido a que los trabajos seleccionados han sido sometidos a un proceso de evaluación doble ciego que garantiza imparcialidad. Así mismo, el dictamen del evaluador es inapelable.

¿Los evaluadores son expertos en los temas de los trabajos que revisarán?

Si, los evaluadores han sido seleccionados, de acuerdo con su área experiencia y su pertenencia a organismos de investigación nacionales e internacionales. Por ejemplo, en México SNI.

¿Los trabajos rechazados tendrán retroalimentación por parte de los evaluadores?

Si, con el propósito que conozcan las áreas de oportunidad y someter su trabajo de investigación en otro espacio.

¿Cuándo publicarán el programa del evento?

A partir del día 16 de octubre 2025.